jueves, 7 de octubre de 2010

JORNADA DE ORACIÓN POR LA PAZ en SANTA ANA

Estimados hermanos y hermanas del MEC:

Siguiendo en la feliz tarea de congregar a la mayor cantidad de hermanos en torno a Cristo Jesús, para suplicar el don de la “PAZ”.

Unámonos y demos testimonio de hermandad en medio de un mundo dividido por tantos odios, resentimientos y rencores.

Llenemos el estadio “Oscar Quiteño” de hombres y mujeres de fe.

viernes, 1 de octubre de 2010

Nuevos Secretarios Generales MEC Santa Ana

Hermanos y Hermanas:

La noche del Jueves 30 de Septiembre en nuestra querida parroquia Madre del Salvador se desarrollo la eleccion para escoger a los Nuevos Secretarios Generales que durante el periodo 2011-2012 llevaran las riendas del MEC en nuestra querida Santa Ana.

Para este evento se conto con la participacion tanto de animadores, como de animandos, y en el proceso las parejas que aceptaron participar fueron: Toñito y Margarita Rosa, Toño y Sonia Calderon y Max y Ceci Cubas, que aparecen a continuacion el dia de su presentacion:

Llegado el dia y la hora se procedio a la eleccion y en la primera etapa quedaron seleccionados los hermanos Calderon y los hermanos Cubas.

Es de mencionar que la actividad electoral que fue dirigida por un grupo de hermanos presididos por Jorge y Cori Reyes, mantuvo ante todo una fuerte carga esiritual ya que cad uno de los momentos electorales fue iluminado por bellas y certeras lecturas de la palabra del Señor. Ademas al inicio y durante todo el evento se conto con la presencia del Padre Arnold quien tuvo palabras de aliento y de iluminacion para la comunidad y para los matrimonios que participaron en la eleccion. De igual manera se tuvo la presencia de un joven matrimonio de la Iglesia El Carmen de San Salvador que como parte de la Secretaria de Enlace vinieron a testimoniar el proceso y al final tambien tuvieron palabras de aliento para toda la comunidad.

La eleccion definitiva se desarrollo y de ella salieron electos los hermanos MAX Y CECIBEL CUBAS para que desempeñen el cargo de Secretarios Generales durante el periodo del 2011-2012. He aqui una pequeña reseña de su vida en el movimiento.



Rafael Maximiliano Cubas Avendaño (24-Ene-63) y Ana Cecibel Najarro de Cubas (12-May-64) nuestros Secretarios Generales (2011-2012) se conocieron, se hicieron amigos, se hicieron novios y finalmente un 10 de Diciembre de 1988 decidieron obtener la bendicion de Dios cuando se casaron en la Iglesia Maria Auxiliadora, o sea, a estas alturas hace 22 años.
Como fruto maravillosos de esa union matrimonial tienen tres buenos y ejemplares hijos: Adriana Guadalupe de 20 años y estudiando actualmente Administracion de Empresas en la UES, Maximiliano Enrique de 19 años estudiando actualmente Arquitectura en la UES y Gabriela Maria de 17 años quien actualmente estudia Bachillerato en el Liceo San Luis. Una buena y provechosa seguidilla de los hermanos Cubas.

Max y Ceci vienen caminando en el MEC ya desde hace algunos años, de hecho tenian apenas 1 año 8 meses de casados cuando dijeron SI al llamado del Señor para asistir a su Retiro de Encuentro Conyugal un 25 y 26 de Agosto de 1990, o sea ya hace 20 años de estar perseverando en este camino y como coincidencia fueron del Retiro No. 20 y el grupo de crecimiento es el Nueva Luz.

En este bregar ellos han ido creciendo en servicio y muestra de ello es que ya han sido animadores del grupo Maria entre Nosotros, han trabajado en el MEC como Secretarios de Administracion, Secretarios de Infanto Juvenil y ademas sirvieron ya como Secretarios Generales del MEC en el periodo 2007-2008.

Asi brevemente hermanos una pequeña reseña, una sincera felicitacion y sobre todo las oraciones para que nuestro Señor los acompañe en su dificil conduccion y que siempre se cubran con el manto protector de nuestra Buena Madre.

lunes, 30 de agosto de 2010

El Santo Sepulcro en 360º

HERMANOS BUENOS DÍAS, háganme el favor de tomarse el tiempo y disfrutar esta belleza que quizá muchos no podremos ir a contemplar en vivo. Bendiciones
JORGE ALARCON

Con este mensaje el hermano Jorge nos envia el siguiente contenido:

EL SANTO SEPULCRO EN 360 ° ( ESPECTACULAR, IMPERDIBLE ):
EL SANTO SEPULCRO EN 360°
LES ENVIO UN EXTRAORDINARIO PPS.
ES PARA VERLO CON MUCHA TRANQUILIDAD, PORQUE ES SENCILLAMENTE EXTRAORDINARIO.
EN ÉL PODRÁN APRECIAR EN TODA SU DIMENSIÓN EL SANTO SEPULCRO MEJOR QUE SI ESTUVIERAN EN EL MISMO LUGAR, PORQUE PODRÁN PARAR LA CAMARA EN CUALQUIER LUGAR QUE DESEEN Y ESCUDRIÑAR DETALLADAMENTE EN LOS 360º, COSAS QUE A UN TURISTA SE LE PASAN Y, TAL VEZ, POR EL TIEMPO NO PUEDEN VER LAS CUPULAS, LOS FRISOS, LAS COLUMNATAS, LAS PINTURAS, ETC...
LES RECOMIENDO APRECIARLO EN TODA LA PANTALLA.
ENTREN AL LINK Y ENCONTRARÁN EN LA PARTE INFERIOR DERECHA LOS COMANDOS - LAS FLECHITAS - UNA VA A LA DERECHA , OTRA A LA IZQUIERDA , Y AL COSTADO DE LA IZQUIERDA HAY UN CUADRADO, PULSENLO POR ALLI INGRESARÁN.
HECHO ESTO SALDRÁ UNA REDONDELA CON 4 FLECHITAS, Y AL CENTRO UNA REDONDELITA ESTA ES PARA PARAR LA ORDEN QUE DIERON , SI IR HACIA ARRIBA, ABAJO, AL COSTADO, ETC, LUEGO HAY UN SIMBOLO DE + ES PARA EL ZOOM

DISFRUTEN Y COMPARTAN ESTA MARAVILLA CON SUS CONTACTOS.
Haz clic en el link de abajo:

Jesús, María os amo. Salvad las almas

domingo, 8 de agosto de 2010

Breve reseña de un instrumento del Señor

El encuentro conyugal tuvo su origen en España, por medio del padre Gabriel Calvo (aparece en foto adjunta), quien en 1962, iluminado por el Espíritu Santo, estructuró un método de convivencia para matrimonios, el cual se desarrolla durante un fin de semana a nivel de internado. El método se difundió rápidamente en España, siendo adoptado por varios movimientos de apostolado familiar.

Cuando se difundió en España, el Movimiento Familiar Cristiano adoptando este método tuvo mayor difusión, habiendo pasado por medio del MFC a América. Se realizaron sus primeros encuentros en México, luego en Miami, después se realizó una campaña en la que participaron 50 matrimonios y 29 sacerdotes españoles que vinieron a Estados Unidos y México a realizar encuentros en muchas ciudades.

A nivel mundial tuvo su lanzamiento en 1969, con motivo de un Congreso Internacional del MFC en los Estados Unidos de América, en el que se impartió un encuentro en el que participaron matrimonios de Estados Unidos, India, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Irlanda y México. Actualmente se ha extendido en muchos países del mundo, incluyendo Japón y otros países orientales.

En Latinoamérica pasó de México, a Colombia y a otros países del Sur.
En Centro América se inició en Guatemala por medio de parejas mexicanas, habiendo pasado luego a El Salvador, cuando en 1976 dos matrimonios y un sacerdote de Guatemala el 29 y 30 de mayo de 1976.

Hace 28 casi ya 27 años la pareja de Hermanos Jaime e Isa Salazar vivieron el retiro conyugal con los hermanos Pepe y Bertita Mendoza que eran parte del equipo que llevo adelante el retiro, y luego de unos meses de asistencia trajeron este bello Movimiento a nuestra querida Santa Ana y por ende a muchos lugares de la zona occidental

El 7 y 8 de Mayo de 1989, Dos matrimonios y un sacerdote invitados por nuestros hermanos Salvadoreños viajaron a El Salvador para vivir el Encuentro Conyugal y posteriormente llevar esta experiencia a Nicaragua y a otros paises.

Asi una breve reseña de la iluminacion que recibio el Padre Gabriel Calvo y de como el Movimiento de Encuentros Conyugales ha llegado hasta estos dias.

La anterior reseña, muy breve pero concreta surge ante preguntas de algunos hermanos en relacion el mensaje que se recibio del Padre Calvo y el cual compartimos via correo electronico hace unos dias con ustedes.


jueves, 5 de agosto de 2010

Un llamado nuevo y un viejo llamado

Buenas hermanos:

Eso de los llamados en estas epocas de fiestas donde por medio de un edicto se hacia el llamado a disfrutar las fiestas patronales, o el llamado que nos hace algun amigo para invitarnos a departir un momento agradable, o tambien el llamado que nos hacen los jefes en nuestros trabajos a una reunion o alguna diligencia, en fintantos llamados y a los cuales acudimos prestamente ya sea por placer o por obligacion.
Pero en esta ocasion el Señor te hace dos llamados muy sencillos, por supuesto en ambos casos son para un bien comunitario:

1. Para el primer llamado y por ser un "viejo" llamado primero echenle un vistazo a la siguiente imagen:
Si ustedes son observadores TODOS los Jueves de Asamblea, los hermanos de la Secretaria de Posencuentros tienen a bien colocar una cesta al lado derecho de la entrada de la Iglesia que se parece mucho a la imgen anterior, o sea que esta vacia, el problema es que muchas veces al final de la Eucaristia la vuelven a retirar igual de vacia. Sin embargo queremos agradecer a los hermanos que si depositan Jueves a Jueves su ofrenda en viveres que se destinan especificamente a familias dentro del MEC que estan pasando situaciones economicas dificiles.
Entonces el Señor nos hace un llamado a que Jueves a Jueves a los hermanos les cueste remover la canasta, que pidan ayuda a algun camion para transportar los viveres y que esa canasta pase a lucir de esta manera:o mas llena todavia, y que sea necesario llevar otros depositos.

2. El segundo llamado es motivado por los hermanos de Administracion, ellos con el afan de llevar algunos fondos a las arcas del Movimiento estan preparando un Mega Hiper Baratillo para finales de este mes, y por este medio nos solicitan que le demos una "barrida" a nuestros roperos y les podamos llevar los dias Jueves de Asamblea ya sea ropa, zapatos, enseres electrodomesticos (que funcionen), juguetes, corbatas, adornos, camas, colchones etc. etc. en fin articulos que sean vendibles y de esa manera que ellos al final de mes monten su pequeño USA2, que se viera como este:
Gracias y acudamos a este llamado truene, llueva o relampaguee.

domingo, 4 de julio de 2010

NUEVO MIEMBRO DEL MEC

Buenas Hermanos y Hermanas:
Este mes de Julio no solo ha traido abundantes lluvias, sino que tambien el Señor nos envio a Humbertito el nuevo integrante de Infanto Juvenil.
Saludos y muchas felicidades a sus queridos padres Mercy y Humberto Corea

domingo, 27 de junio de 2010

Boletines Mensuales


A continuacion los enlaces para leer y/o imprimir:

1. El Boletin de Julio del MEC de Santa Ana:

http://www.scribd.com/doc/33629184/Boletin-de-Julio-2010b







2. El Boletin de Julio de la Conferencia Episcopal de Laicos de El Salvador

http://www.scribd.com/doc/33629112/CELESInforma-7-2010

Desayuno Catolico del MEC

Hola Hermanos y Hermanas:
A continuación algunas imagenes del Domingo y gracias al Padre Fito y al Padre Madrid y su ministerio Trigo. De igual manera a nuestra rondalla por esos momentos de avivamiento.










martes, 15 de junio de 2010

NOTICIAS DE IMPACTO PARA LIDERES

Comparto con ustedes este articulo que encontre, ya que hoy LA IGLESIA CATOLICA esta tan perseguida y solo lo malo sacan y no lo bueno de unos sacerdotes y religiosas.

Ceci de CubasPor Guido Rojas M.P.D. (asociado)


Cuando se trata de extender el Reino de Dios no hay nada mejor que los impactantes testimonios de nuestros hermanos en la. Seguramente disfrutarás al leer esto y te impulsará a servir mas fuerte al Reino de Dios en la única Iglesia que el fundó: La Católica.

Noticias


En el año 1981, 200 sacerdotes episcopalianos (los anglicanos de EEUU), le pidieron al papa Juan Pablo II ser aceptados en el seno del catolicismo, pues no estaban de acuerdo con la existencia de mujeres sacerdotes en su iglesia. Hoy en día ejercen su ministerio en parroquias y a la vez tienen sus familias

  • Más de seis mil anglicanos, varios sacerdotes y un obispo de Inglaterra, se han convertido al catolicismo, debido a la decisión de sus jerarcas de ordenar mujeres al sacerdocio

  • Desde el año 1986 existe en Colombia el seminario castrense, único en Latinoamérica y el segundo en el mundo -el otro queda en España- allí se preparan seminaristas provenientes de las fuerzas armadas; que luego serán capellanes de dichas instituciones militares

  • El 27 de abril de 1996 Guido Biancar di, de 77 años y viudo recibió la ordenación sacerdotal en la catedral de Piancensa. Años atrás otro viudo de 63 años Frank Gavin, que tiene siete hijos y 10 nietos, también fue ordenado sacerdote en Dublin (Irlanda)

  • En la semana santa de 1996 Cesare Bisognin, de 19 años, vio coronada su vocación sacerdotal antes de morir. Había terminado su primer año de teología en el seminario de Torino, pero sufrió una enfermedad incurable; pidiéndole al arzobispo local, la gracia de la ordenación que concedió en forma extraordinaria

  • Un sacerdote de Chicago (EEUU), el padre Michael Pleger, paga a cada prostituta 50 dólares por media hora de atención a una charla, con la que pretende convencerlas de que dejen la vida en las calles

  • El padre Natale Castoll, párroco de una localidad al norte de Italia, ha creado una nueva colección de figuras infantiles llamadas "biblimón", basadas en personajes bíblicos con sus diferentes aventuras y características; a manera de los pokémon

  • Las monjas clarisas del monasterio del Buen Jesús de Gubbio (Italia), han diseñado una página en el Internet para promover en la chicas la vocación a la vida religiosa de clausura

  • Tres modelos de fotografía y pasarelas internacionales han dejado los vestidos de alta costura, por la vida de servicio al Señor. Una de ellas sor Patricia es hoy hermana pobre de la orden de San Francisco y Santa Clara, y vive en un pueblecito de la provincia de Burgos. Mientras tanto Constance Marie Coxon, de Arizona (EEUU), esta consagrada al movimiento apostólico Regnum Cristi dando conferencias y retiros espirituales a jóvenes. Finalmente, Antonella Moccia es voluntaria en Roma de la comunidad de la madre Teresa de Calcuta

  • La locutora de televisión y periodista Patricia Barba, sorprendió al Ecuador al cambiar una exitosa carrera profesional por una austera vida de religiosa

  • En julio de 1990, un anciano español de 103 años, Juan Carmona Soto, recibió su primera comunión, ya que según reconoció "como cristiano, nunca es tarde si la dicha es buena".

  • En abril de 1997, el sacerdote peruano Juan Julio Wicht, fue distinguido con el premio nacional de Derechos Humanos de Perú, por su decisión de permanecer hasta el final con los demás secuestrados de la embajada de Japón en ese país, retenidos por un comando armado del movimiento revolucionario Tupac Amaru

  • En abril de 1999, una de las conclusiones de la asamblea de la comisión de la ONU sobre la mujer, fue en reconocer que la Iglesia Católica es la institución a nivel mundial que más asiste a la mujer en el campo de la salud, la vivienda y la asistencia social

  • En diciembre de 1999, la religiosa dominica Jean Marshall se convirtió ese año en la ganadora del premio Eleonor Roosvelt por los Derechos Humanos, uno de los reconocimientos más prestigiosos de EEUU, debido a su labor con los inmigrantes en Nueva York

  • En agosto del 2000, la actriz porno italiana Luanna Borgia, de 31 años, anunció que dejaría esa actividad, tomándose un tiempo de reflexión en un convento

  • En octubre de 2000, el alcalde de Ficarra (Italia), Antono Mancuso, de 34 años, dejó su cargo y la política para hacerse sacerdote en el seminario de Milán

  • En octubre de 2000, se realizó una encuesta a mil brasileños, más de la tercera parte señalaron que la misa representa un momento de felicidad en sus vidas

  • Phillipe Saenz, fue un terrorista del grupo ETA, es ahora un monje católico que se dedica a curar a los enfermos de un hospital en París (Francia)

  • Tres importantes católicos han ganado en los últimos 25 años el premio Nobel de la Paz. La madre Teresa de Calcuta en 1979; el obispo de Timor Oriental, monseñor Carlos Ximenes Belo en 1996; y el presidente de Corea del Sur, Kim Dac Jung en el 2000

  • La prestigiosa universidad franciscana de Steubenville, Ohio, otorgó su más alto reconocimiento a la hermana Peter Claver Fahy, por dedicar 70 de sus 99 años de vida al cuidado de los pobres, los prisioneros y rechazados del mundo

  • En una encuesta efectuada en mayo de 2001, 450 jóvenes de cinco países latinoamericanos entre los 14 y 29 años; escogieron a la Iglesia Católica como la única institución que se salva en comparación con las autoridades civiles, las fuerzas militares y los medios de comunicación

  • Desde el año 1991 hasta el 2001, fueron martirizados más de seiscientos misioneros católicos en todo el mundo. Solamente en el año 2001, 33 misioneros y religiosas murieron de forma violenta mientras ejercían su ministerio apostólico

  • En los últimos años de ha puesto de moda para algunas personas, pasar sus vacaciones haciendo retiros espirituales en los monasterios católicos de Europa y América Latina

  • En octubre de 2001, el sacerdote italiano Javier de Nicoló, creador de una fundación en Colombia que atiende en 50 centros a más de 20 mil niños de la calle; recibió en Washington D.C.; el premio Toda una Vida de Logros Humanitarios, otorgado por la fundación interamericana Ivy

  • El 13 de enero del 2002, el cardenal primado de Inglaterra Cormac Murphy O'connor; se convirtió en el primer clérigo católico en 500 años, en predicar ante la familia real en una iglesia anglicana

  • En abril del 2002, las monjas de clausura de un convento de Sicilia (Italia), organizaron una insólita campaña a través de cartas, ofrecen oraciones a los fieles a cambio de donativos para su sostenimiento

  • En abril del 2002, una mini-serie sobre la vida y obra del beato papa Juan XXIII emitida por la cadena italiana RAI, se convirtió en una de las producciones más vistas en la historia de la TV de ese país

  • En mayo de 2002, se fabricó en la ciudad de Cali (Colombia), una camándula de 70 metros de longitud que batió el Récord Guinness; como una campaña para promover los nuevos misterios "luminosos" del rosario

  • En septiembre del 2002, el sacerdote brasileño Marcelo Rossi, del movimiento carismático, ganó el premio Grammy Latino en la categoría Gospel (Música cristiana), superando los seis millones de copias

  • En noviembre del 2002, el controvertido arzobispo zambio Emmanuel Milingo, retornó a sus labores de sanación y exorcismo en Zaragolo, al este de Roma; después de haberle pedido perdón al papa Juan Pablo II. Este alto prelado africano es recordado al desencadenar un escándalo en el 2001, al haber contraído matrimonio con la coreana María Sunj en la secta Moon

  • En el año 2002, fuero asesinados 25 religiosos católicos en diversos países del mundo

  • Según un estudio del centro sobre adicción y abuso de sustancias de EEUU, las personas que consideran la religión como algo importante en sus vidas, son menos propensas a fumar, beber o usar drogas ilegales

  • En marzo de 2003, una encuesta realizada en 14 países latinoamericanos al lado de España y Portugal; colocó a la Iglesia Católica entre el primer y segundo lugar junto con la educación; lo que si fue claro, es que el catolicismo goza de mayor aceptación que cualquier iglesia protestante

  • Desde mayo del 2003, los arzobispos de Viena, París, Lisboa y Bruselas decidieron mantener abiertas las puertas de sus principales iglesias en las horas de la noche; para que los fieles tengan un espacio de silencio y oración en cualquier momento

  • Desde junio del 2003, los usuarios al Internet puede visitar los museos del Vaticano a través del sitio www.vatican.va

  • En Junio del 2003, se conoció la noticia que para poder hacer un excelente trabajo en la película La Pasión, que recrea las últimas 12 horas de la vida de Jesús, el actor Mel Gibson, director de la cinta, fue a misa todos los días de la grabación. También comentó que su fe católica lo inspiró para hacer La pasión; además "todos los que trabajaron en esta película cambiaron. Hubo agnósticos y musulmanes que durante el rodaje se convirtieron al cristianismo.

  • En septiembre de 2003, el sacerdote brasileño Marcelo Rossi, que congregó a dos millones de personas en su país, acaba de lanzar su nuevo CD llamado "María, madre del hijo de Dios". Este sacerdote de la renovación carismática, con su música ha evitado la dispersión de 600 mil fieles anuales a otras iglesias.
Ojala y estas noticias tambien las publiquen los medios de comunicacion seculares, pues son parte de nuestra riqueza espiritual.
Dios te siga bendiciendo en abundancia.


Recuerda que debes de luchar por conocer, vivir, predicar, celebrar y defender tu fe para ser un auténtico cristiano.

lunes, 14 de junio de 2010

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO GIGANTESCO EN GRECIA


Muchos han querido poner en ridículo la aseveración que la Biblia hace acerca de la existencia de personas de gran estatura (gigantes).

  1. Génesis 6:4
    Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que entraron los hijos de Dios á las hijas de los hombres, y les engendraron hijos: éstos fueron los valientes que desde la antigüedad fueron varones de nombre.
    Génesis 6:3-5 (in Context) Génesis 6 (Whole Chapter)
  2. Números 13:33
    (13-34) También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes: y éramos nosotros, á nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos á ellos.
    Números 13:32-33 (in Context) Números 13 (Whole Chapter)
  3. Deuteronomio 1:28
    ¿A dónde subimos? Nuestros hermanos han hecho desfallecer nuestro corazón, diciendo: Este pueblo es mayor y más alto que nosotros, las ciudades grandes y muradas hasta el cielo; y también vimos allí hijos de gigantes.
    Deuteronomio 1:27-29 (in Context) Deuteronomio 1 (Whole Chapter)
  4. Deuteronomio 2:10
    (Los Emimeos habitaron en ella antes, pueblo grande, y numeroso, y alto como fhnumeroso, y alto como fh gigantes:
    Deuteronomio 2:9-11 (in Context) Deuteronomio 2 (Whole Chapter)
  5. Deuteronomio 2:11
    Por gigantes eran ellos también contados, como los Anaceos; y los Moabitas los llaman Emimeos.
    Deuteronomio 2:10-12 (in Context) Deuteronomio 2 (Whole Chapter)
  6. Deuteronomio 2:20
    (Por tierra de gigantes fué también ella tenida: habitaron en ella gigantes en otro tiempo, á los cuales los Ammonitas llamaban Zomzommeos;
    Deuteronomio 2:19-21 (in Context) Deuteronomio 2 (Whole Chapter)
  7. Deuteronomio 3:11
    Porque sólo Og rey de Basán había quedado de los gigantes que quedaron. He aquí su cama, una cama de hierro, ¿no está en Rabbath de los hijos de Ammón?; la longitud de ella de nueve codos, y su anchura de cuatro codos, al codo de un hombre.
    Deuteronomio 3:10-12 (in Context) Deuteronomio 3 (Whole Chapter)
  8. Deuteronomio 3:13
    Y el resto de Galaad, y todo Basán, del reino de Og, dí lo á la media tribu de Manasés; toda la tierra de Argob, todo Basán, que se llamaba la tierra de los gigantes.
    Deuteronomio 3:12-14 (in Context) Deuteronomio 3 (Whole Chapter)
  9. Deuteronomio 9:2
    Un pueblo grande y alto, hijos de gigantes, de los cuales tienes tú conocimiento, y has oído decir: ¿Quién se sostendrá delante de los hijos del gigante?
    Deuteronomio 9:1-3 (in Context) Deuteronomio 9 (Whole Chapter)
  10. Josué 15:8
    Y sube este término por el valle del hijo de Hinnom al lado del Jebuseo al mediodía: esta es Jerusalem. Luego sube este término por la cumbre del monte que está delante del valle de Hinnom hacia el occidente, el cual está al cabo del valle de los gigantes al norte:
    Josué 15:7-9 (in Context) Josué 15 (Whole Chapter)
  11. 1 Samuel 17:4
    Salió entonces del campamento de los filisteos un paladín, el cual se llamaba Goliat, de Gat, y tenía de altura seis codos y un palmo.
    1 Samuel 17:3-5 (en Contexto) 1 Samuel 17 (Todo el Capitulo)









Estas fotos asombrosas son de un descubrimiento arqueológico reciente en Grecia; este hallazgo totalmente inesperado suministra prueba de la existencia de ' Nephilim'. Nephilim es la palabra usada para describir a los gigantes que se habla en los tiempos bíblicos por Enoc, así como el gigante contra el cual David luchó (Goliat). Generalmente se cree que la mayoría de estos gigantes vinieron cuando los ángeles caídos se unieron con las mujeres terrenales. Note el tamaño increíble del cráneo...







martes, 8 de junio de 2010

El Testamento de Nuestro Señor Jesucristo



NUESTRA TRADICIÓN

Hermanos: la festividad del Corpus, que recièn celebramos, despierta en nosotros -sobre todo en los que no somos de las generaciones más jóvenes- no pocas resonancias. Por ello, al detectar la creciente secularización de nuestra sociedad de hoy, nos es fácil sentir añoranza de una fe que parecía saborearse en el aire festivo de las calles, cuando la procesión de Corpus se convertía en una amplia manifestación de fe popular. ¿Qué es lo que queda, entonces, del más entrañable de los tres jueves del año que brillaban más que el sol?


LA TRADICIÓN DEL SEÑOR (/1Co/11/23-26)

La respuesta válida sólo podremos hallarla volviendo a los orígenes genuinos de nuestra fe. Y es precisamente Pablo quien, en su carta a los cristianos de Corinto que hemos escuchado, nos transmite la auténtica tradición del Corpus, la que viene del Señor y que, por tanto, no está a merced de las fluctuantes circunstancias socioculturales de turno: "El Señor Jesús, en la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan: "Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros... Lo mismo hizo con la copa: Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre..." He aquí el punto de referencia desde el que Pablo se atreve a amonestar a la iglesia de Corinto, cuando aquellos cristianos corren el peligro de perder de vista el sentido profundo de lo que es celebrar la Eucaristía: "He oído que cuando se reúne vuestra asamblea os dividís en bandos. Así, os resulta imposible comer la cena del Señor, pues cada uno se adelanta a comerse su propia cena, y mientras uno pasa hambre, el otro está borracho".

Y llega al punto de advertirles seriamente que "quien coma este pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y la Sangre del Señor". Esta es, por tanto, la piedra de toque para juzgar si nuestras tradiciones eucarísticas son o no cristianas. Lisa y llanamente: venerar y compartir el Cuerpo de Cristo supone venerar y compartir la vida de los hermanos, especialmente de los más débiles y marginados. ¿No corremos el peligro de examinar escrupulosamente, antes de comulgar, la paja de nuestras pequeñas inquietudes al tiempo que nos tragamos la viga de un egoísmo que nos permite vivir tranquilos como si estuviéramos solos en el mundo? Cuántos gastos superfluos, por ejemplo, con motivo precisamente de las primeras comuniones, olvidando a tantos niños que no tienen lo más indispensable para vivir... ¿Qué es lo que queda, entonces, de la tradición del Señor?

EL PAN DEL REINO DE DIOS. En realidad, los gestos y palabras de Jesús en la última cena no fueron otra cosa que el signo y el testamento de lo que había sido su vida entera: un pan siempre a punto de ser comido por todos. "Yo soy el pan bajado del cielo; quien come de este pan no tendrá más hambre". Porque el Reino del Padre que él inauguró era precisamente esto: un banquete del que nadie era excluido.

Lo vemos gráficamente en el relato de Lucas que acabamos de escuchar, que, contiene un trasfondo netamente eucarístico. Los apóstoles llegan gozosos, pero cansados, de la misión. Jesús se encamina con ellos hacia Betsaida para que puedan descansar. Pero el gentío les estropea los planes. Y Jesús, encajando lo imprevisto, los acoge generosamente. Y con ello da a los discípulos la lección fundamental de lo que supone pertenecer al Reino: Ser signo claro de la acogida incondicional del Padre.

Vivir en función de los demás. Como un pan siempre a punto de ser comido. Este es el auténtico milagro multiplicador: la capacidad de compartir. El resto -curar a los enfermos, procurar que a nadie falte el pan, ni el techo ni el trabajo- no son más que consecuencias. Sin esta actitud previa de disponibilidad habría sido imposible hallar los cinco panes y los dos peces, mediante los cuales la fuerza del Señor puede saciar a todos, y aún sobrar. Siempre hay que partir de aquí: Vicente de Paúl, Teresa de Calcuta, Helder Cámara... Únicamente poniendo nuestra vida, como un alimento, a disposición de los demás revivimos el memorial del Señor, y, a su vez, nuestra vida se alimenta, como la suya, de gozo y de sentido. "Mi alimento es hacer la voluntad del Padre". En cambio, "el que quiera salvar su vida -como un pan en el congelador-, la perderá". "¡Dichoso el que coma en el banquete del Reino de Dios!"

-EL CUERPO DE CRISTO. ¡AMEN! He aquí la gozosa seriedad de la fiesta del Cuerpo de Cristo.

¿Estamos dispuestos a comulgar con Jesucristo, a resucitar con él a la solidaridad y a la comunión? En el último mensaje de Pascua, Juan Pablo II afirmaba: "Cristo resucitado acoge todas las llagas del hombre contemporáneo, aquellas de que tanto se habla en los medios de comunicación y también las que dañan en el secreto de los corazones..." La mesa de la Eucaristía -el Corpus- es al mismo tiempo fiesta y compromiso, lucha y contemplación. "El Cuerpo de Cristo. ¡Amén!" (Tomado de Encuentra.com)

Si quieres leer un poco màs consulta el Boletín CELESInforma, en la siguiente direcciòn:

http://www.scribd.com/doc/32739338

viernes, 4 de junio de 2010

Boletin de Junio 2010

Lea e imprima el boletin de Junio en la siguiente direccion:

http://www.scribd.com/doc/32609980/boletin-de-Junio-2010

Nuevas Puertas que se abren


Hermanos:

Reciban un cordial y afectuoso saludo de la Unidad de Comunicaciones del Movimiento de Encuentros Conyugales de Santa Ana, deseamos para ustedes la bendición de nuestro Señor y la protección constante de nuestra Buena Madre.

Al abrir una puerta siempre nos encontramos con una oportunidad para conocer, para aprender, para compartir, para transmitir, etc.; en fin se desata una serie de expectativas que para muchos de nosotros se convierten en retos personales. En esta oportunidad la puerta que este dia se abre no es la excepción, ya que para nosotros además de ser una nueva y tremenda oportunidad para difundir la palabra del Señor bajo la iluminación de nuestra Santa Iglesia Católica, se convierte también en un reto constante de poder con la ayuda del Espiritu Santo, encontrar las palabras, los textos, las imagenes y todo lo que nos ofrecen las nuevas tecnologías para poner un granito de arena en la obra del Señor aca en la tierra. Es también una bella oportunidad para toda la comunidad encuentrista y católica en general de Santa Ana, de El Salvador y el mundo de poder interactuar, aportar y contribuir a que este sitio sea un punto de encuentro, un lugar de reflexión, un lugar para conocer y de esa manera conocernos más.

Sin duda que la motivación que Jesús Eucaristía nos hace muchas veces por medio de nuestros sacerdotes "obliga" (así entre comillas) a no quedarse callados y aprovechar los medios que nos ofrecen las nuevas tecnologías para decirle y contarle al mundo las maravillas que ha hecho el Señor en nuestras vidas y como las personas laicas, ordenadas de sacerdotes o monjitas, contribuyen de una forma muy grande a que ese milagro obre en cada una de nuestras vidas. Como esa exhortación para cumplir con los sacramentos debe de primar en nuestro Plan de Vida y como por medio de ese cumplimiento y del estar en gracia con el Señor se van dando como los pasitos de una tortuga o como los saltos de un canguro esos pequeños y grandes milagros en nuestra vida conyugal y familiar.

Animo hermanos y acompañennos en este recorrido, que el cruzar esta puerta nos permita caminara junto al Señor y su Buena Madre en todos los derroteros de la vida.